loader image

La importancia de la educación

La importancia de la educación. En la mayoría de los países, el grupo de edad de entre 15 y 25 años representa una media del 16%. Y este grupo de jóvenes desempeña el papel del desarrollo de un país. Si los responsables políticos y los interesados pueden trabajar juntos y ejecutar el elemento clave de la manera más eficaz y equilibrada, entonces estos jóvenes pueden ser la bendición de un país. Y ese elemento clave es la educación.

Si fracasan en eso, entonces conduce al desastre total de los aspectos sociales, políticos y económicos del país. No hay nada más peligroso que los jóvenes desempleados, sin educación o con poca educación. Los fines y objetivos de la educación se han transformado drásticamente a lo largo de cada generación. La educación nunca debe ser algo estático. Debe ser capaz de satisfacer las necesidades de las personas en función de la sociedad en la que viven.

Esto se puede entender fácilmente diferenciando el sistema educativo tradicional y el moderno. La educación no es un privilegio de una comunidad o grupo de personas en particular. Hoy en día, casi todos los países han aceptado la verdad de que es un derecho civil de los ciudadanos recibir educación. Pero aquí viene la verdadera cuestión, si este derecho a la educación se aplica en sentido real. Para que esto suceda y para que la gente lo valore, el sistema educativo de cada uno de estos países tiene que garantizar cuatro aspectos. Veamos cuáles son estos aspectos.

  • Extensión
  • Eficacia
  • Igualdad
  • Empleabilidad

La importancia de la educación ¿Qué deben tener en cuenta?

La importancia de la educación
Imagen de Pexels en Pixabay

Los responsables políticos y los interesados en la educación deben tener en cuenta muchos factores a la hora de implementar la estructura y el propósito de la educación, en particular la demografía de ese país en particular. Deben ser capaces de ofrecer educación a todos los ciudadanos que pertenecen a ese grupo de edad. Por lo tanto, el sistema educativo de un país debe ser amplio según las necesidades demográficas. Los jardines de infancia, las escuelas y las universidades deben establecerse en proporción a la proporción de la población. No se debe negar el derecho a la educación a ningún aspirante por falta de infraestructura educativa.

Así pues, la extensión se ha convertido en el nombre del juego. Llega la igualdad, durante siglos la educación se limitaba sólo a una comunidad concreta o a algún grupo de personas. Un gran número de personas quedaban excluidas de la oportunidad de recibir educación. Tras una larga lucha, esta actitud ha cambiado. Pero sigue siendo un factor clave: la igualdad en la educación. Todos los ciudadanos, independientemente de cualquier tipo de barrera social, económica y política, deben tener el acceso a la educación que se merecen. Tenemos que garantizar que los grupos excluidos tengan la oportunidad de participar en el proceso educativo.

De lo contrario, es el mayor fracaso de toda la nación conocida como familia global

Es responsabilidad del país garantizar que la tasa bruta de matriculación sea igualmente proporcional al grupo de edad específico de ese país. La Tasa Bruta de Matrícula (TBE) o Índice Bruto de Matrícula (IBA) es una medida estadística utilizada en el sector de la educación y por la ONU en su Índice de Educación para determinar el número de estudiantes matriculados en la escuela en varios niveles de grado diferentes (como la escuela primaria, la escuela media y la escuela secundaria), y utilizarlo para mostrar la relación entre el número de estudiantes que viven en ese país y los que califican para el nivel de grado en particular.

Aunque la mayoría de los países se han centrado mucho en aspectos clave como la extensión y la igualdad de la importancia de la educación, hay una cosa crucial en la que han fallado o en la que nunca se han centrado mucho: la eficacia. La calidad de la educación que impartían. La calidad de la educación pasó a ser secundaria frente a la cantidad de opciones que se daban a los alumnos.

La importancia de la educación
Imagen de Comfreak en Pixabay

Si la educación no tiene un propósito, entonces cómo puede satisfacer las necesidades de la gente, entonces surge la pregunta, ¿por qué esta educación? Esto nos puede llevar a una gran masa de personas educadas pero desempleadas. ¿Dónde vamos a utilizarlos o cómo vamos a solucionar esto? Si la educación de un país nunca responde a las necesidades económicas de un país o a las habilidades que esperan las empresas u organizaciones, entonces todos estos esfuerzos por enriquecer el sistema educativo serán inútiles.

La importancia de la educación ¿Por qué es cuestionada?

Varios pensadores de la educación siempre han cuestionado la responsabilidad de la educación que se imparte. La mayoría de los empleadores han expresado su preocupación por el hecho de que la mayoría de los graduados no son aptos para el trabajo. Hay oportunidades de trabajo, pero faltan empleados cualificados para el puesto en cuestión. Así que se plantea la cuestión de qué tenemos que enseñarles o hacerles capaces.

La única solución es identificar las habilidades de los individuos y darles la oportunidad de sobresalir en su oficio. Y también los responsables políticos tienen que tener en cuenta lo que requieren los empleadores, qué habilidades esperan de sus candidatos. Si no se tienen en cuenta estos aspectos, nuestro grupo de personas con formación se convierte en algo inútil para sí mismo y para el mundo. Esto no debería ocurrir nunca.

V. Completa. La importancia de la educación en la era del individualismo. Gilles Lipovetsky

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La importancia de la educación puedes visitar la categoría CARRERAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir // Header