¿Qué es y cómo registrarse para ser Beneficiaria de la tarjeta rosa?- REQUISITOS
La tarjeta rosa 2023 sigue siendo un gran apoyo para las mujeres mexicanas que buscan mejorar su calidad de vida, pero no tienen la posibilidad de recibir un salario o ingreso mensual, debido a que se dedican a labores del hogar o al cuidado de personas discapacitadas. Dicha situación fue estudiada por el Gobierno de Manuel López Obrador, y trajo como consecuencia la convocatoria del programa tarjeta rosa. ¡Descubre de qué se trata!
¿Qué es la tarjeta rosa edomex?
Corresponde a una ayuda económica impuesta por el gobierno del Estado de México para las mujeres en edades comprendidas entre 18 a 59 años. Para poder optar por la tarjeta rosa edomex es obligatorio contar con la nacionalidad mexicana.
Documentos y requisitos del salario rosa 2023
Las mujeres que realizan la solicitud del salario rosa 2023 deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Vivir en el Estado de México.
- Comprobar que vive en una situación vulnerable o de pobreza.
- No recibir ingresos por no tener un empleo formal.
- Hacer labores del hogar.
- Tener bajo su cargo a una o varias personas con discapacidad.
- La edad mínima permitida es de 18 y como máximo 59 años.
En cuanto a la documentación exigida para la tarjeta rosa 2023 México tenemos:
- Vivir en México.
- Comprobante del domicilio.
- Identificación con foto vigente.
- Completar el formulario de registro.
Todos estos requisitos y documentos deben ser completados para recibir la aprobación del salario rosa, por parte del gobierno mexicano.
¿Cómo tramitar la tarjeta rosa?
Para tramitar la tarjeta rosa hay que completar la solicitud de registro en línea desde la página página oficial del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).
Sin embargo, en caso de que sea de manera presencial, debe hacerse desde las oficinas de la Secretaría de la Mujer y Bienestar Social, en el horario de las 9:00 a las 18:00 horas. Con respecto a la dirección de la oficina es la siguiente:
- Avenida General Felipe Ángeles, con esquina Quintana Roo, sin número, colonia Villa Hogar, Código Postal; 50170 en Toluca, Estado de México.
¿Cuál es el monto que se recibe del salario rosa 2023?
El monto del salario rosa 2023 es el mismo de la tarjeta rosa 2021, dos mil cuatrocientos pesos ($2,400). Dicho pago es realizado de manera bimestral en la tarjeta rosa. Esto quiere decir que cada dos meses las mujeres podrán disfrutar de esta ayuda económica, para mejorar su calidad de vida.
¿Cuáles son las modalidades de pago del salario rosa?
Al momento de realizar el pago, hay dos modalidades a las que tienen acceso las beneficiarias. Ellos son:
· Desarrollo integral de la familia
Diseñada exclusivamente para todas las mujeres mexicanas con 18 a 59 años, que viven en condiciones de pobreza, ya que son amas de casa o tienen a su cargo la responsabilidad de cuidar a una o varias personas discapacitadas.
· Mujeres que viven en el Estado de México
Hay un programa denominado “Salario Rosa por vulnerabilidad”, donde se incluyen a las mujeres en situación de pobreza, que se dedican a ser amas de casa y no reciben un salario o ingreso por estar en proceso de lactancia o de gestación.
¿Cómo hacer la consulta de saldo en la tarjeta rosa 2023?
Hasta la fecha solo hay una sola vía de realizar la consulta de saldo en tarjeta rosa y es desde el número telefónico asignado por el gobierno mexicano: 800 276 9351.
¿Cuáles son los beneficios de tramitar la tarjeta rosa?
La tarjeta rosa edomex ofrece la oportunidad de recibir un ingreso monetario, por parte del gobierno y el acceso a otros tipos de servicios como:
· Atención psicológica
Con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres vulnerables, el programa salario rosa ofrece apoyo piscológico para que puedan dejar atrás todos los traumas y problemas que las ha llevado a mantenerse en esa situación. De esta manera, podrán hacer los cambios necesarios que les permitan mejorar su vida.
· Atención jurídica
En caso de que las mujeres tengan algún conflicto legal, también podrán contar con abogados del gobierno para resolver adecuadamente los asuntos legales. Dependiendo del problema legal que tengan, se les asignará un abogado especializado en el tema.
· Capacitación para el autoempleo
Las beneficiarias del programa tarjeta rosa también van a tener acceso a una capacitación personalizada para el autoempleo. Es decir, se evaluaran sus capacidades y destrezas con el objetivo de potenciarlas y guiarlas en el camino para crear su propia fuente de ingreso.
· Atención a la salud pública
El acceso a la atención pública es otro de los beneficios que trae este programa para las mujeres, y en algunos casos también se incluye a los miembros que están a su cargo, ya sean personas discapacitadas o hijos.
· Talleres para la prevención de violencia de género
Buscando empoderar a las mujeres vulnerables, también podrán recibir charlas sobre cómo prevenir la violencia de género, y en caso de que ocurra, cuáles son los mecanismos y métodos para encontrar ayuda.
No hay duda de que gracias al programa rosa 2023, muchas mujeres han logrado superarse y mejorar su estilo de vida y la de sus familiares. Si eres una de ellas, no dudes en apuntarte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es y cómo registrarse para ser Beneficiaria de la tarjeta rosa?- REQUISITOS puedes visitar la categoría SUBSIDIOS.
Deja una respuesta