Fitness de alto rendimiento con un toque de porristas
Las porristas o animadoras suelen estar presentes en partidos de diferentes deportes. En este caso se trata del béisbol, uno de los deportes más complejos que hay.
En este artículo no sólo hablaré del béisbol en sí y de las porristas, sino también un poco acerca de los mejores bateadores en la historia de ese gran deporte.
Importancia de las porristas en el béisbol
Al igual que ocurren con otros deportes, en el béisbol suele haber porristas o animadoras, aunque esto varía dependiendo del ente deportivo que organiza los partidos y de la región donde se llevan a cabo.
La función de cada grupo de porristas es levantar los ánimos e inspirar para la victoria a su respectivo equipo. Es decir, para levantar el espíritu de los jugadores del equipo al que apoyan.
¡Algo que suele caracterizar a todas las porristas es que son muy bellas físicamente! Y con cuerpos así y esos movimientos ¿A quién no inspirarían?
El béisbol, un deporte que quiere fitness de alto rendimiento
El béisbol requiere que cada jugador sea capaz de soportar largos partidos que imponen presión psicológica y desgaste físico. Es un juego que requiere de estrategia y de una gran aptitud física o fitness, tanto cuando se juega de forma ofensiva, es decir, cuando al equipo le toca batear, como cuando toca jugar de forma defensiva.
Si por ejemplo el jugador logra hacer un hit, le toca correr a toda velocidad, no puede darse el lujo de permitir que el cansancio disminuya su rendimiento. Lo mismo ocurre si jardinero central tiene que correr para atrapar una bola alta y hacer un out.
Una pequeña lista de los mejores bateadores de la historia
Pete Edward Rose nació el 14 de abril de 1941, es estadounidense. Es un jugador de béisbol profesional, aunque actualmente está retirado. Tiene un record de un total de 4256 hits a lo largo de toda su carrera.
Ichiro Suzuki, nacido en Nishikasugai, Japón, el 22 de octubre de 1973. A lo largo de su carrera, además de haber jugado para equipos en Japón, jugó en las Grandes Ligas para los Marineros de Seattle, los Yankees de Nueva York y los Marlins de Miami. En este caso no hablamos de un record de hits de por vida, es decir, de toda la carrera del jugador, sino de uno por temporada, que en el caso de Ichiro es de 262 hits, jugando para los Marineros de Seattle, en el año 2004.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fitness de alto rendimiento con un toque de porristas puedes visitar la categoría ENTRETENIMIENTO.
Deja una respuesta